top of page
IMG_1872_edited.jpg

¡Las postulaciones para el programa de 6 semanas de 2025 ya están ABIERTAS!


Programa de 6 semanas (inglés, español y árabe) - 30 de junio al 11 de agosto de 2025
Las postulaciones estarán abiertas del 7 de abril al 13 de junio de 2025

¡Postula hoy!


Para más información sobre el programa y sobre cómo ser une postulante competitive, continúa revisando la información líneas abajo.

Sobre el programa de mentoría

El programa de mentores comenzó en 2020 en respuesta al COVID-19 y a la necesidad de oportunidades de educación en línea para les aspirantes a trabajadores humanitaries. Participantes de todo el mundo se reunieron en un espacio digital colaborativo para compartir sus experiencias e idear nuevas soluciones imaginativas mientras el mundo estaba detenido, pero la necesidad de intervenciones humanitarias se multiplicaba.

Nuestro equipo de mentores procede de todo el mundo, con experiencia en espacios humanitarios y activistas, en sectores con y sin fines de lucro, y muchos de elles han vivido la experiencia de ser desplazades forzosamente.

Screenshot (33).png

Les mentores y les participantes han contribuido al desarrollo continuo del plan de estudios y al proceso de mejora conjunta que es el centro de la filosofía de nuestro programa.

Desde nuestro grupo inicial de más de 100 participantes, el programa se ha convertido en una herramienta anticolonial radical que aboga por un cambio de paradigma en la forma de ver y abordar la acción humanitaria. Nuestros programas de tutoría se han orientado no sólo en cambiar las narrativas en torno al poder y la agencia, sino también en reducir las barreras para participar en el trabajo humanitario.

Gracias al apoyo de donantes increíbles y a cientos de horas de voluntariado de nuestro equipo, el programa ha tenido cinco iteraciones y ahora se ofrece en inglés, español y árabe. Para mantener nuestro programa accesible a personas de todos los estratos socioeconómicos, nuestro programa se maneja con un sistema de «paga lo que puedas»: puedes pagar el monto básico, una cantidad de acuerdo a tus posibilidades, una cuota de participación amplificadora que revierte en la organización o elegir un trueque de habilidades en forma de voluntariado.

A lo largo del programa, les participantes tendrán la oportunidad de explorar las siguientes áreas del sector humanitario y sin fines de lucro.

 

  • La historia del colonialismo en los desplazamientos forzosos y la respuesta humanitaria.

  • Cómo el lenguaje que utilizamos conforma nuestra identidad, la forma en que entendemos, analizamos e interpretamos el mundo que nos rodea, y cómo interactuamos con él.

  • Diseccionar los complejos industriales y el papel que desempeñan en la migración forzada, la violencia estructural y la respuesta humanitaria y sin ánimo de lucro.

  • Exploración de sistemas de conocimiento descolonizados, intercambio de conocimientos y métodos de investigación basados en las artes.

  • El acompañamiento y la ayuda mutua como herramientas en el sector humanitario y sin ánimo de lucro.

  • Planificación, valoración, ejecución y evaluación de intervenciones con marcos centrados en el ser humano.

  • Desarrollo del liderazgo y oportunidades de creación de redes profesionales con personas afines de diversos sectores.

  • Prácticas de bienestar individual y colectivo a través de una lente anticolonial

«Participé en el programa de mentoría de 10 semanas de In-Sight entre enero y abril de 2024. Para mí, el programa fue un viaje que me cambió la vida, ya que no solo me introdujo en conceptos y modelos para soluciones centradas en el ser humano en el sector humanitario, sino que también me desafió de la manera más constructiva al ofrecerme oportunidades para explorar nuevas perspectivas, intercambiar ideas con un gran grupo de compañeros de aprendizaje y reflexionar sobre nuevos conocimientos. El equipo de In-Sight está inmensamente comprometido con hacer del mundo un lugar mejor, y esto es evidente en su empatía, amabilidad y duro trabajo. Dado que ser humanitario no es un trabajo de nueve a cinco, sino una forma de vida, recomendaría este programa a cualquiera que esté dispuesto a hacer un cambio, empezando desde dentro.»  

Teoría del programa

El programa de mentores de In-Sight Collaborative está diseñado para ofrecer una introducción accesible y acogedora al liderazgo en el sector humanitario, con oportunidades continuas para perfeccionar las aptitudes de liderazgo. 

El sector humanitario es uno de los más diversos e intersectoriales del mundo. Lamentablemente, también está plagado de mentalidades coloniales y supremacistas que crean una cultura de exclusión, tanto en las iniciativas de educación humanitaria como en las carreras profesionales del sector. La dificultad para acceder a oportunidades educativas y profesionales en el sector humanitario deja fuera perspectivas y voces vitales, a menudo de las personas más afectadas por las crisis humanitarias, y perpetúa prácticas y narrativas perjudiciales dentro de la respuesta humanitaria mundial.

 

Creemos que cualquier persona con la mentalidad adecuada y la voluntad de comprometerse puede ser una parte eficaz de la respuesta humanitaria desde cualquier origen, profesión o sector. Nuestra misión es formar a les futures líderes humanitaries, proporcionándoles las herramientas, los recursos y la red profesional que necesitan para participar en el sector de forma significativa. 

crash course flow chart (1).png

Escuchar: Les participantes acceden a contenidos escritos, vídeos y conferencias interactivas cada semana del programa. Les participantes también tienen experiencias de co-aprendizaje en sus reuniones de grupos focales donde pueden interactuar con sus mentores y compañeres.

Reflexionar: Les participantes realizan actividades semanales que les animan a reflexionar sobre el material semanal y sobre cómo pueden contextualizarlo en sus propias vidas. Estas reflexiones se envían como tareas, se publican en un foro y/o se comparten en las reuniones de los grupos focales.

Actuar: Se anima a les participantes a aplicar lo que han aprendido y reflexionado en su propio contexto, ya sea en el trabajo, la escuela, el voluntariado o en su vida personal.

Repetir: Nuestro programa anima a les participantes a aplicar estos modelos de aprendizaje reflexivo en todos los ámbitos de su vida.

Estructura del programa

El programa de tutoría es 100% en línea y, en su mayor parte, asíncrono para dar cabida a participantes de diversas regiones. La reunión semanal en vivo del grupo focal suele celebrarse en Zoom, pero cada grupo puede elegir una plataforma alternativa si se adapta mejor a les participantes. Les participantes seguirán un curso de seis o diez semanas en el que se les introduce a la historia del sector, las tendencias actuales, los problemas recurrentes y las innovaciones en el sector humanitario. Durante la duración del programa, les participantes reciben orientación de In-Sight Collaborative y de nuestres aliades a través de actividades de resolución de problemas y reflexión, y se les anima a compartir sus ideas con sus mentores y compañeres en interacciones en directo a través de Zoom y en el foro del programa. 

​​

El programa de tutoría está alojado en Moodle, una plataforma de aprendizaje que está disponible en la mayoría de las regiones, y que puede descargarse para utilizarla sin conexión. Hay subtítulos disponibles para las actividades en vivo, como conferencias y reuniones de grupos de discusión, y se anima a les participantes a utilizar la función de chat en Zoom si no pueden hablar durante las sesiones en vivo. En grupos anteriores, hemos acogido a participantes de todos los orígenes, regiones geográficas, situación documental (indocumentades, asilades, apátrides) y a quienes se identifican como personas con discapacidades físicas o intelectuales.

​​

Contenido semanal del programa en Moodle: Cada semana habrá contenido del programa disponible en Moodle. El contenido será una combinación de materiales escritos, vídeos y, a veces, podcasts o archivos de audio. En lugar de realizar una calificación en base a los resultados del aprendizaje semanal, nuestro programa utiliza una serie de preguntas al comienzo de cada semana que guían la exploración de los materiales por parte de les participantes y les preparan para sus actividades de reflexión y reuniones de grupos focales.

 

Reuniones semanales de grupos de discusión: Las reuniones de los grupos focales son facilitadas por dos mentores y son una oportunidad para que les participantes hablen sobre los materiales del programa con sus mentores y compañeres. Les mentores vendrán preparades con puntos de discusión para la reunión, pero los grupos de discusión están pensados para seguir cualquier formato que les participantes necesiten para apoyar su aprendizaje esa semana.

Una vez aceptades en el programa y cumplidos los requisitos previos, les participantes elegirán su grupo de discusión. La asistencia a un grupo de discusión semanal es obligatoria durante todo el programa. A lo largo del programa se ofrecerán amplias oportunidades para recuperar las sesiones perdidas debido a acontecimientos previstos o imprevistos. Les participantes también pueden asistir a las reuniones de otros grupos focales como invitades si desean conocer a otras personas y experimentar mentores diferentes.

Conferencias semanales: Cada semana, el equipo de In-Sight impartirá una conferencia en la que se desarrollará y contextualizará el material del contenido semanal. Las conferencias están diseñadas para ser interactivas y están relacionadas a las actividades de reflexión y a los puntos de debate semanales para los grupos focales. Las conferencias se presentarán a través de Zoom y les participantes podrán hacer preguntas y realizar actividades de reflexión. Habrán grabaciones disponibles para quienes no puedan asistir en vivo.

Actividades semanales y otras tareas: Cada semana, les participantes realizarán una actividad de reflexión relacionada con el material. Esta puede ser un formulario, un mensaje en el foro o una hoja de trabajo que compartirán en su reunión de grupo. A mitad del programa, se pedirá a les participantes que presenten un proyecto creativo a modo de reflexión sobre lo que han aprendido hasta el momento y cómo se sienten al respecto. Todas estas actividades son reflexivas, no estructuradas y no se califican. Su objetivo es fomentar el pensamiento crítico y la imaginación de les participantes.

Oradores invitades: Se traerá a oradores invitades para que profundicen en los materiales del programa. Sus presentaciones son una excelente oportunidad para que les participantes formulen preguntas y profundicen en la comprensión de determinados conceptos. 

Oportunidades para establecer conexiones: Se ofrecerán sesiones de networking en varios momentos del programa para que les participantes puedan ponerse en contacto con otres participantes y mentores y puedan conocer a integrantes del equipo de In-Sight Collaborative y su Junta Directiva. 

«Recomiendo absolutamente el programa de mentoría de In-Sight si quieres aprender más sobre ayuda humanitaria con una mentalidad crítica y decolonial. No sólo enseña los fundamentos de la ayuda humanitaria, sino que también explica las tendencias actuales. Te ayuda a pensar cómo construir proyectos y organizaciones que realmente ayuden y empoderen a los necesitados. In-Sight hace un trabajo muy reflexivo en esta tutoría y estoy muy contenta de haber llevado el programa».

Compromiso de tiempo

 

Los programas de mentoría de In-Sight Collaborative se ofrecen en dos versiones para adaptarse a diferentes horarios. El programa de 10 semanas es un modelo a tiempo parcial que está diseñado para ser realizado en paralelo con otras responsabilidades como el trabajo y la escuela. Hay un descanso de una semana a mitad del programa que también sirve para que les participantes se pongan al día con el material del curso.

 

El programa de 6 semanas es una versión más intensa diseñada para que la gente lo complete entre semestres escolares durante las vacaciones de verano. Aunque también es a tiempo parcial, se necesita organización y disciplina para compaginar el curso con otras responsabilidades. 

 

4-6 horas por semana para el programa de 10 semanas y 8-10 horas por semana durante seis semanas.

 

Les participantes deberán poder asistir a las reuniones grupales semanales obligatorias de 60 minutos durante la duración del programa. Los grupos se dividirán en función de las zonas horarias y los horarios de reunión serán decididos por cada grupo durante la primera semana del programa. 

 

Módulo Pre-Programa:

Les participantes que sean aceptades en el programa y que aún no hayan completado el mini módulo de In-Sight Collaborative sobre Acompañamiento en Migración deberán completarlo a su propio ritmo antes de la fecha de inicio del programa. Este módulo dura entre 3 a 6 horas.

«Cuando me inscribí por primera vez al programa, esperaba que fuera como cualquier otra formación en línea. Sin embargo, resultó ser algo diferente. La flexibilidad, el compromiso, el contenido perspicaz y la facilidad para seguir el curso, junto con la increíble red de contactos, me motivaron para asistir a tantas sesiones como fuera posible. Aprecié especialmente la actualización de los contenidos, que ofrecen una mezcla equilibrada de conocimientos teóricos y aplicación práctica. ¡Gracias por crear una experiencia tan centrada en el ser humano!».

Costo y opciones de pago

Una vez sean aceptades en el programa, a les participantes se les dirigirá a un módulo de requisitos pre-programa donde se recaudará el pago para su participación. Para mantener nuestro programa accesible a personas de todas las situaciones socioeconómicas, se le pide a les participantes que "paguen lo que puedan" por su participación.

 

Para quienes cuentan con mayor libertad financiera, por favor tengan en consideración que el costo promedio para nuestra organización por participante en el programa de 6 semanas es de $ 200.00 y en el de 10 semanas es de USD 350.00. Montos mayores son bienvenidos y se integran a los fondos del programa para que podamos seguir manteniendo este modelo de pago abierto y para que podamos brindar opciones de participación para personas que no tienen los mismos privilegios financieros.

El pago por el programa no es reembolsable, pero les participantes pueden redestinar su depósito para un programa futuro o transferirlo a una persona diferente en caso alguna situación no les permita completar el ciclo del programa en el que se les ha aceptado.

Para les participantes que no puedan realizar pagos virtuales o que no tengan el suficiente privilegio financiero para realizar un pago monetario, tenemos apertura para realizar trueques o intercambios en forma de voluntariado o creación de contenido para nuestra organización. Para aquellas personas que actualmente están experimentando desplazamiento forzado o crisis humanitarias, la participación es 100% gratuita sin pregunta alguna.​

​​

 

«Nunca hubiera imaginado poder aprender tanto en tan poco tiempo. Los cursos están diseñados de la forma más creativa, son muy fáciles de seguir y realmente se asimilan los conceptos semana a semana. Lo que hace In-Sight Collaborative es increíble y es un gran mérito de todos los que lo dirigen. Me siento muy privilegiada por haberme encontrado con esta organización sin fines de lucro y por haber crecido tanto gracias a ella.»

¿Cómo puedo ser une postulante competitive?

In-Sight Collaborative busca postulaciones pensantes (¡no IA, por favor!) que demuestren motivación en ser un participante comprometide en nuestro programa. Nuestro equipo de mentoría evalúa el pensamiento y el esfuerzo las personas ponen en sus postulaciones - no nos molestan temas gramaticales o el nivel de alfabetismo. Tu postulación debe ser intencionada y detallada, pero no necesita tener un nivel de escritura académico.

Esperamos que les postulantes compartan un poco de lo que les motiva a unirse al programa. ¡La experiencia laboral o educativa no es necesaria para que tu postulación sea fuerte!

Si se te pide que pases por una entrevista con un integrante de In-Sight, por favor asegúrate de conectarte a tiempo y de utilizar un convertidor de zonas horarios de ser necesario. Si pasan cosas y no se te hace posible unirte a la reunión agendada, por favor comunícate con nuestro equipo lo antes posible.

Si tienes preguntas sobre el programa de mentoría, por favor envía un correo a juanjo@in-sightcollaborative.org

bottom of page